Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Becas / Premios · Becas SEQC

  • Becas Post-residencia 2015: resolución de las becas concedidas por la SEQC
    • Adjudicatarios de las Becas Post-Residencia de la SEQC 2015

    La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) y la Fundación José Luis Castaño, para el desarrollo del Laboratorio Clínico, convocaron el mes de febrero 8 Becas Post-residencia para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2015, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital en España. De las ocho becas convocadas, cuatro serán financiadas por la Fundación José Luis Castaño, y las otras cuatro por la SEQC.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 12.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 23 solicitudes, una de las cuales no ha sido evaluada por no cumplir los requisitos de la convocatoria. Las cuatro becas que serán financiadas por la SEQC han sido concedidas a los siguientes solicitantes:

    José Saura Montalbán:Influencia de los polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (snps) en la evolución de la enfermedad hepática de pacientes con hepatitis crónica C, en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

    Miguel Ángel Alaminos Castillo:Validación de un perfil sérico de microRNA de origen intestinal predictores de remisión de Diabetes mellitus tipo2, en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

    Pablo García Hernández: Implicación pronóstica de los niveles de relaxina 2 en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en servicios de urgencia hospitalarios. Estudio RELICA, en el Hospital Universitario Central de Asturias.

    Pablo A. Serrano Lorenzo:
    Traslación al diagnóstico genético: diseño y evaluación de “paneles ngs” en cáncer de mama Hereditario y enfermedades neurometabólicas, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

  • Premio Felip Antoja 2017
    • Revista del Laboratorio Clínico

    El Premio “Felip Antoja” al mejor articulo original publicado en el año 2017 en la Revista del Laboratorio Clínico se concedió al artículo titulado “Desarrollo y validación de un procedimiento de medida para la medición simultanea de la concentración de masa de ceftazidima, meropenem y piperacilina en el plasma mediante UHPLC-MS/MS” publicado en el número 1 del año 2017 y del que son autores los doctores Raül Rigo-Bonnin y Pedro Alía del  Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.

     

     Una vez que se hayan identificado en la web, nuestros socios pueden acceder al artículo completo a través de "Contenido Científico > Revistas > Revista del Laboratorio Clínico".

    El premio Felip Antoja es concedido anualmente por la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML), la Asociación Española del Laboratorio Clínico (AEFA) y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML). Se concede al mejor artículo original publicado en la Revista del Laboratorio Clínico, y tiene por objeto incentivar la publicación de artículos originales de calidad en dicha revista.

     

     

  • Premio Felip Antoja 2018
    • Revista del Laboratorio Clínico

    El Premio “Felip Antoja” al mejor articulo original publicado en el año 2018 en la Revista del Laboratorio Clínico se concedió al artículo titulado"Influencia del informe de laboratorio en el diagnóstico de la disfunción tiroidea en la gestante: más allá del asterisco", publicado en el número 4 del año 2018  y del que es primer autor Luis J. Morales-García.