Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Becas / Premios · Becas SEQC

  • "COMUNICADO: CAMBIO EN LA PUBLICACIÓN DE LAS BECAS FJLC-SEQCML"
    • 03 branding seqc jlcast v6

    Actualmente y a partir de la convocatoria del año 2022, toda la información relativa a las becas Fundación José Luís Castaño - SEQCML deberá ser consultada en la página web de la Funcación Jose Luís Castaño

  • Ayudas para jóvenes profesionales para tesis doctoral 2021: resolución de las ayudas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarias de las ayudas para tesis doctoral 2021

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 4 ayudas (2 financiadas por la SEQCML y 2 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para Facultativos Especialistas del Laboratorio Clínico que tengan menos de 40 años en el momento de la publicación de la convocatoria y que quieran realizar su tesis doctoral mediante el desarrollo de un trabajo original de investigación.

    El objetivo es el de fomentar la investigación en las disciplinas de la Medicina de Laboratorio entre los profesionales jóvenes socios/as de la SEQCML especialistas del Laboratorio Clínico.

    La dotación económica es de 7.500 euros/año con una duración mínima de un año y máxima de dos años, con una cuantía máxima de la ayuda de 15.000 Euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las ayudas se han recibido 8 solicitudes, tres de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las dos becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a las siguientes solicitantes:

    Nerea Bastida Lertxundi: Aplicación del exoma completo como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de patología genética sin caracterizar. Hospital Universitario Donostia.

    Julia Maroto García: Algoritmo diagnóstico de esclerosis múltiple mediante el uso del índice KFLC. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.

  • Ayudas para jóvenes profesionales para proyectos de investigación 2021: resolución de las ayudas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarias de las ayudas para proyectos de investigación 2021

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC, para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio, han conovocado 4 ayudas (2 financiadas por la SEQCML y 2 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC) para profesionales jóvenes socios/as de la SEQCML dirigidas a aquellos especialistas del Laboratorio Clínico que tengan menos de 40 años en el momento de la convocatoria.

    El objetivo de las ayudas es el de fomentar la investigación en las disciplinas de la Medicina de laboratorio entre los profesionales jóvenes socios de la SEQCML especialistas del Laboratorio Clínico.

    La dotación económica es de 6.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las ayudas se han recibido 13 solicitudes, cuatro de las cuales no se ha evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las dos becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a las siguientes solicitantes:

    Ana Arteche López: Caracterización de pacientes con sospecha de enfermedad genética. Implementación de los estudios de re-análisis del exoma en la práctica clínica. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid.

    Mª del Pilar Sanz Martín: Nuevos biomarcadores no invasivos de progresión y recaída en el mieloma múltiple. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.

  • Becas Post-residencia 2021: resolución de las becas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarios de las Becas Post-residencia 2021

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 4 becas Post-residencia (2 financiadas por la SEQCML y 2 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para aquellos profesionales jóvenes del Laboratorio Clínico que terminen su periodo de residencia en el 2021, y que quieran realizar un proyecto de investigación en un Laboratorio Clínico de un hospital o de un centro nacional o internacional de reconocido prestigio.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los profesionales jóvenes socios/as de la SEQCML especialistas del Laboratorio Clínico. La dotación económica de la beca oscila entre 6.000 y 15.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 8 solicitudes, una de las cuales no se ha evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las dos becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a las siguientes solicitantes:

    Laura Rosado Jiménez: Estudio de variantes genéticas recurrentes y priorización de variantes de significado clínico desconocido asociadas al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (SCMOH) en familias de la región de Murcia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

    Sandra Fuentes Cantero: Cadenas ligeras libres como marcadores de seguimiento en pacientes COVID-19. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

  • Resolución de la convocatoria de las Becas Lab Tests Online (2020)
    • Adjudicatarios de las becas Lab Tests Online (2020)

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), ha convocado 3 becas de colaboración en el desarrollo del proyecto LTO (Lab Tests Online) edición española.

    El objeto de las becas es establecer ayudas de carácter económico para que los adjudicatarios relacionados con la Medicina de Laboratorio y socios de la SEQCML puedan colaborar en las tareas encomendadas por el Consejo Editorial de Lab Tests Online edición española, centrándose su actividad en la traducción y actualización de contenidos (pruebas, estados fisiológicos, enfermedades) de inglés a español.

    Esta ayuda tiene una dotación económica de 2.400 euros, una duración de 6 meses de trabajo efectivo y una dedicación aproximada de 100 horas.

    Las becas han sido otorgadas a Josep Miquel Bauçà Rosselló, Rosa María Fernández Bonifacio y Ana Laila Qasem Moreno.

  • Becas Post-residencia 2020: resolución de las becas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarios de las Becas Post-Residencia de la SEQC-ML 2020

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 8 becas Post-residencia (4 financiadas por la SEQCML y 4 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2020, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital o de un centro nacional o internacional de reconocido prestigio.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 15.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 13 solicitudes, cinco de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las cuatro becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a los siguientes solicitantes:

    Mikel Barral Juez: Evaluación del impacto en la implantación de un panel NGS de nefropatía hereditaria. Rendimiento diagnóstico y costes. Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada.

    Teresa de Haro Romero: Análisis retrospectivo de la técnica array-CHG en el diagnóstico etiológico de los trastornos del neurodesarrollo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

    Rosa María Fernández Bonifacio: Estudio y seguimiento de la función renal en pacientes infectados por VIH: impacto del COVID-19 en la función Renal. Hospital Clínic. Barcelona.

    Diego Tuñón Le Poultel: Resolución de poliposis adenomatosas mediante diagnóstico molecular avanzado. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid.

  • Becas Post-residencia 2019: resolución de las becas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarios de las Becas Post-Residencia de la SEQC-ML 2019

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 8 becas Post-residencia (3 financiadas por la SEQCML y 5 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2019, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital o de un centro nacional o internacional de reconocido prestigio.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 15.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 19 solicitudes, dos de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las tres becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a los siguientes solicitantes:

    Esperanza Lepe Balsalobre: Enfermedades lisosomales: diagnóstico de la actividad enzimática e implantación del estudio genético. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

    María Rodríguez Mata: Evaluación de un método estandarizado para establecer criterios de rechazo y delta check. Hospital Universitario San Agustín. Avilés. Asturias.

    Jean Santoyo García: Estudio mediante biomarcadores de función endotelial del efecto del tratamiento con pravastatina en mujeres con alto riesgo de preeclampsia tardía. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

  • Becas Post-residencia 2018: resolución de las becas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarias de las Becas Post-Residencia de la SEQC-ML 2018

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 10 becas Post-residencia (4 financiadas por la SEQCML y 6 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2018, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital o de un centro nacional o internacional de reconocido prestigio.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 12.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 18 solicitudes, cinco de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las cuatro becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a las siguientes solicitantes:

    María Luz Bellido Díaz: Valoración de la Utilidad de paneles de secuenciación masiva en cáncer hereditario de mama y colon. Espectro mutacional de la población de Granada. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.

    Verónica Castillo Guardiola: Aportación de la secuenciación de nueva generación (NGS) mediante uso de paneles de genes asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (SCMOH). Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

    Patricia Chanca Álvarez: Deficiencia androgénica fisiológica y adquirida. Mecanismos implicados en la alteración de la función vascular. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

    Gema Sánchez Helguera: Role of miRNAs in the Pathogenesis of Acute Respiratory Distress Syndrome. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

  • Post-residencia 2017: resolución de las becas concedidas por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
    • Adjudicatarios de las Becas Post-Residencia de la SEQC-ML 2017

    La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Fundación José Luis Castaño, para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio han convocado 7 becas Post-residencia (3 financiadas por la SEQCML y 4 por la Fundación José Luis Castaño-SEQC), para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2017, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital o de un centro nacional o internacional de reconocido prestigio.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 12.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 19 solicitudes, cuatro de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las tres becas que serán financiadas por la SEQCML han sido concedidas a los siguientes solicitantes:

    Andrés Folgueras García: Estudio de la utilidad de la albúmina glicosilada y otros marcadores en el diagnóstico precoz y el seguimiento de la diabetes gestacional. Hospital Universitario San Agustín. Avilés, Asturias.

    María Patricia Sanz de Pedro: Optimización del estudio de líquidos biológicos en un hospital terciario. Incorporación de nuevos biomarcadores. Hospital Universitario de La Paz, Madrid.

    Isabel Rodríguez Martin: Análisis del perfil de respuesta inmune en sangre periférica inducido por tratamiento sistémico en el carcinoma de mama avanzado. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

  • Becas Post-residencia 2016: resolución de las becas concedidas por la SEQC
    • Adjudicatarios de las Becas Post-Residencia de la SEQC 2016

    La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) y la Fundación José Luis Castaño Para el desarrollo del Laboratorio Clínico, convocaron el mes de febrero 7 Becas Post-residencia para facultativos especialistas del Laboratorio Clínico que terminan su periodo de residencia en el 2016, y que quieren realizar un proyecto de investigación en un laboratorio clínico de un hospital en España. De las siete becas convocadas, 3 serán financiadas por la SEQC, y cuatro por la Fundación José Luis Castaño.

    El objetivo de las becas es el de fomentar la investigación entre los especialistas del Laboratorio Clínico y su dotación económica es de 12.000 euros.

    En el plazo establecido para concurrir a las becas se han recibido 12 solicitudes, tres de las cuales no se han evaluado por no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

    Las tres becas que serán financiadas por la SEQC han sido concedidas a los siguientes solicitantes:

    Ricardo González Tarancón:
    Estudio de mutaciones en el gen de la filagrina (flg) y polimorfismos en el gen del receptor de la vitamina D (vdr) y su relación con la dermatitis atópica, en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Esta beca no se llegó a formalizar en su totalidad debido a la renuncia del solicitante por incompatibilidad laboral con el desarrollo de la misma.

    Paloma Menéndez Valladares: Utilidad clínica del indice kappa como biomarcador de conversión a esclerosis múltiple, en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

    Claudia Elizabeth Imperiali:
    Estudio prospectivo para la evaluación de magnitudes bioquímicas y hematológicas en la detección precoz de complicaciones asociadas a respuesta inflamatoria en el postoperatorio de cirugía cardíaca, en el Hospital Universitario de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).