Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Contenido científico · Guías de Práctica Clínica

‹ Volver

Fourth universal definition of myocardial infarction

Referencia bibliográfica:

Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, White HD; Executive group on behalf of the Joint European Society of Cardiology (ESC)/American College of cardiology (ACC)/American Heart Association (AHA)/World Heart Federation (WHF) Task Force for the Universal Definition of Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol. 2018;72(18):2231-2264

Documento de consenso

  • Elaboración:

    European Society of Cardiology (ESC), American College of cardiology (ACC), American Heart Association (AHA) and World Heart Federation (WFH)
  • Comisión o Grupo de la SEQCML

    Comisión de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia

  • Miembros de contacto:

    M. Àngels Ruiz, Mª Dolores Albaladejo, Mª Monsalud Arrebola y Mª José Torrejón

  • Fecha inclusión:

    Mayo de 2021

ANALISIS DE LA GUÍA:

Este documento presenta el consenso entre la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la American College of Cardiology (ACC), la American Heart Association (AHA) y la World Heart Federation Task Force para la definición universal del infarto de miocardio. Esta cuarta definición universal de infarto de miocardio (4DUIM) actualiza la publicada en 2012.

El objetivo del documento está bien definido y la presentación es clara y ordenada. Es de gran aplicabilidad en la práctica clínica diaria en los laboratorios clínicos.

Está dirigido tanto a cardiólogos como a todos los profesionales sanitarios implicados en el diagnóstico de infarto de miocardio o en su interpretación, como es el caso de los especialistas en Medicina de Laboratorio, por lo que considero que su difusión y accesibilidad a través de nuestra sociedad es obligada.

La importancia de este consenso radica no solo en los cambios realizados, sino en la oportunidad que ofrece para entender más claramente la diferencia entre los términos infarto de miocardio (IM) y daño miocárdico y los diferentes tipos de IM.

Dedica un apartado al enfoque bioquímico para la detección del daño miocárdico y el IM, recomendando el uso de las troponinas (cTnI y cTnT) como los biomarcadores de elección para su diagnóstico. También se recomienda el uso clínico habitual del análisis de troponina cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTn). Se analizan los aspectos analíticos de las troponinas y se establece como criterio diagnóstico de daño miocárdico un valor de cTn superior al percentil 99 de la población normal de referencia, que constituye el límite superior de referencia (LSR). Se definen los criterios analíticos de daño miocárdico e IM, con daño agudo si hay cambios (aumento o reducción) en los valores de cTn y crónico si estos se mantienen estables.

Se si verifica uno di questi effetti collaterali, il medico deve prescrivere un altro senza ricetta online farmaco. Se non si avverte dolore dopo un rapporto sessuale e non si notano effetti collaterali durante l'assunzione del farmaco, si può continuare a prenderlo.

La Sociedad Española de Cardiología tiene la guía traducida al español y se puede encontrar en su página Web y en la Revista Española de Cardiología: Rev Esp Cardiol. 2019;72:1-27.