Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Comisiones

‹ Volver

Comisión de Proteínas

  • Composición, presentación y objetivos

    Composición

    Presidente
    Adrián Fontán Abad (desde febrero de 2023)

    Miembros
    María Cruz Cárdenas Fernández (consultora experta)
    David Pérez Surribas (consultor experto)

    Cristina Agulló Roca
    Silvia De Las Heras Flórez
    María Ángeles Iglesias De La Puente
    Sergio Mora Díaz
    Ana Moreno Álvarez
    María Ortiz Espejo
    Rosa Pello Gutiérrez
    Raquel Pérez Garay
    Laura Valiña Amado
    Nerea Varo Cenarruzabeitia
    Mónica Vidal Pla

    Presentación

    La Comisión de Proteínas se constituyó en el año 1991 con el propósito de ordenar y divulgar los conocimientos sobre las magnitudes proteicas de interés en el ámbito clínico.

    Está constituida por profesionales con amplia experiencia en el estudio de las proteínas en el laboratorio que contribuyen con su conocimiento y desde diferentes perfiles laborales a las actividades que se desarrollan en esta comisión.


    Objetivos

    •  Promover el estudio y profundizar en el conocimiento de las distintas magnitudes proteicas de interés para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de distintas patologías.
    • Elaborar documentos de revisión y recomendaciones para el uso correcto de la medida de estas magnitudes proteicas, así como para la correcta interpretación de sus resultados.
    • Diseñar algoritmos que optimicen el uso de las distintas proteínas en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico de las diversas patologías.
    • Realizar actividades divulgativas y docentes acerca del estudio de las magnitudes proteicas en los distintos líquidos biológicos.
    • Favorecer la relación entre la SEQCML y las sociedades científicas implicadas en el diagnóstico y tratamiento de las patologías relacionadas con las diferentes proteínas.
    • Fomentar la colaboración con otras comisiones de SEQCML.
    • Colaborar con el Comité de Programas Externos de la Calidad en el desarrollo y evaluación de programas externos de garantía de calidad de proteínas.
  • ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN

    Documentos

    Actualización: Recomendaciones para el estudio de las gammapatías monoclonales (2009) en colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia para la elaboración de un documento de consenso.
    Actualización: Recomendaciones para la aplicación de la concentración de cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas en suero en el estudio de las gammapatías monoclonales (Recomendación 2012) y Detección e identificación de la proteinuria de Bence Jones (2003).
    Revisión: Triptasa. En colaboración con las Comisiones de Bioquímica de las Enfermedades Inmunológicas y de Biología Hematológica.
    Academia SEQCML: Gammapatías. Enfoque desde el laboratorio clínico. 18-27 de enero de 2022. Curso online de 8 horas de duración.

  • PUBLICACIONES DE LA COMISIÓN
    • Cárdenas MC, Pérez D, Pérez R, Jiménez J, Gella A, Zapico E, et al. Vertical cutoff methods in serum protein electrophoresis for the measurement of monoclonal protein concentrations: Which is best? Clin Chim Acta 2020; 510:573-80.
    • Bermudo C, Cárdenas MC, Cortés M, Fernández M, Martínez-Bru C, Pérez D, et al. Valor diagnóstico del cociente de cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas en suero en las gammapatías monoclonales de significado incierto. Rev Lab Clin 2012;5:111-15.
    • Fernández M, Coll E, Ventura S, Bermudo C, Cárdenas MC, Cortés M, et al. Cistatina C en la evaluación de la función renal. Rev Lab Clin 2011; 4:50-62.
    • Pérez D, Cárdenas M, Cortés M, Fernández M, García M, Llompart I, et al. Nuevos marcadores en el síndrome coronario agudo. Rev Lab Clin 2009; 2:34-46.
  • FICHAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA
  • ENLACES DE INTERÉS

    Sociedades científicas

    Guías de práctica clínica

    International Myeloma Working Group

    • International Myeloma Working Group risk stratification model for smoldering multiple myeloma (SMM). Blood Cancer J 2020;10:102
    • International Myeloma Working Group Recommendations for the Diagnosis and Management of Myeloma-Related Renal Impairment. J Clin Oncol 2016; 34: 1544-57
    • International Myeloma Working Group consensus criteria for response and minimal residual disease assessment in multiple myeloma. Lancet Oncol 2016;17:e328-46
    • International Myeloma Working Group recommendations for global myeloma care. Leukemia 2014; 28:981-92.
    • International Myeloma Working Group updated criteria for the diagnosis of multiple myeloma. Lancet Oncol 2014;15: e538-48
    • Revised International Staging System for Multiple Myeloma: A Report from International Myeloma Working Group. J Clin Oncol 2015; 33: 2863-9
    • International Myeloma Working Group Guidelines for serum free light chain analysis in multiple myeloma and related disorders. Leukemia 2009; 23: 215-24
    • UK Myeloma Forum (UKMF) and Nordic Myeloma Study Group (NMSG): guidelines for the investigation of newly detected M-proteins and the management of monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS). Br J Haematol 2009; 147:22-42

    British Society for Haematology/UK Myeloma Forum

    European Society of Medical Oncology

    Otros artículos de interés

  • Documentos de la Comisión

    Vigentes (solo socios)

    • Estudio de la ferropenia en el laboratorio clínico (Recomendación, 2018)
    • Estandarización de la fase preanalítica para el estudio de biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo (Recomendación, 2015)
    • Crioglobulinas: características y metodología de estudio (Recomendación, 2014)
    • Recomendaciones para el estudio de las proteínas del líquido cefalorraquídeo (Recomendación, 2014)
    • Recomendaciones sobre la separación electroforética de las proteínas plasmáticas en el suero (Recomendación, 2014)
    • Situación del área de proteínas en el laboratorio clínico y evolución entre los años 2008- 2011 (Encuesta, 2013)
    • Recomendaciones para la aplicación de la concentración de cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas en suero en el estudio de las gammapatías monoclonales (Recomendación, 2012)
    • Recomendaciones para el estudio de las gammapatías monoclonales (2009)
    • Detección e identificación de la proteinuria de Bence Jones (2003)

    Documentos de consenso con otras sociedades (solo socios)

    • Documento de consenso - Recomendaciones sobre la valoración de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica (2011)

    Históricos

Imágenes de interés en el estudio de proteínas

Para los profesionales del Laboratorio Clínico interesados en el estudio de las proteínas y con fines formativos, esta sección publicará periódicamente imágenes de diversos tipos de ensayos seleccionadas por la comisión, acompañadas de una breve descripción explicativa o interpretativa.

Esperamos que os resulte útil en vuestra práctica diaria. 

La bisalbuminemia es una alteración cualitativa rara de las proteínas séricas sin significado patológico. Puede tener un origen congénito (desdoblamiento de la fracción albúmina producida por variantes genéticas que se heredan de forma autosómica dominante) o adquirido (desdoblamiento producido por la unión de parte de la albúmina a otros compuestos, principalmente fármacos, pero también compuestos endógenos). Muestra analizada con plataforma V.8 Nexus de Helena. Mònica Vidal Pla. Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell (Barcelona)