Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Comisiones

‹ Volver

Comisión de Neuroquímica y Enfermedades Neurológicas

  • Composición, presentación y objetivos

    Composición

    Presidenta
    Mireia Tondo Colomer (desde agosto de 2023)

    Miembros
    Alejandro Gella Concustell (consultor experto)

    Laura Castillo Ribelles
    Marian Caro Miró
    Rosa Ferrer Pérez
    Laura González García
    María Martínez Bujidos
    Jose Mª Martínez Yriarte
    Helena Méndez del Sol
    Paloma Menéndez Valladares
    María Dolores Miramar Gallart
    Beatriz Nafría Jiménez
    Isabel Ortega Madueño

    Presentación y objetivos

    Presentación

    La Comisión de Neuroquímica y Enfermedades Neurológicas se constituyó con el propósito de ordenar y divulgar los conocimientos relativos a la neuroquímica y al diagnóstico de las enfermedades neurológicas, en especial los siguientes:

    • Enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, demencia de cuerpos de Lewy, demencia vascular, deterioro cognitivo leve.
    • Enfermedades de origen principalmente genético tales como la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular.
    • Patologías de origen vascular como la enfermedad cerebrovascular, infarto cerebral, accidente isquémico transitorio, etc.
    • Enfermedades desmielinizantes y polineuropatías como la esclerosis múltiple y el síndrome Guillain-Barré.


    Objetivos


    El objetivo principal de la Comisión es la difusión de los principios, metodología y otros conocimientos neuroquímicos en el ámbito del laboratorio clínico y en particular entre los socios de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio. Los objetivos pueden resumirse en los siguientes puntos:

    • Promover el estudio y profundizar en el conocimiento de los distintos biomarcadores de interés para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de diferentes enfermedades neurológicas.
    • Cooperar con otras comisiones y grupos de trabajo de la SEQCML, así como con las instituciones internacionales en la estandarización y armonización de biomarcadores neuroquímicos y en la estandarización de los métodos de medida de estas magnitudes.
    • Elaborar documentos de revisión y recomendaciones para el uso correcto de la medida de estas magnitudes y, para la correcta interpretación de sus resultados.
    • Preparar casos clínicos que relacionen magnitudes bioquímicas con las distintas enfermedades neurológicas para mantener actualizados los conocimientos de los distintos especialistas clínicos.
  • Actividades de la Comisión

    Proyectos en curso

    • Establecer perfil de demanda del Laboratorio Clinico para cada una de las enfermedades neurológicas.
    • Establecer los valores de referencia en líquido cefalorraquídeo de ciertas magnitudes biológicas relacionadas con las enfermedades neurológicas.

     
    Formación: plataforma de Cursos Online

    • Casos Clínicos de Enfermedades Neurológicas 2021-2022
    • Educación Continuada en el Laboratorio Clínico 2021-2022
    • Casos Clínicos de Educación Continuada en el Laboratorio Clínico 2021-2022

     

  • Publicaciones de la Comisión

    Articulo Cientifico

    • Bolea I, Gella A, Monjas L, Perez C, Rodriguez-Franco MI, Marco-Contelles J, et al. Permeable Drug ASS234 Inhibits Aβ aggregation, Possesses Antioxidant Properties and Protects from Aβ-induced Apoptosis in vitro. Curr Alzheimer Res 2013;10(8):797-808.

    • Segura M, Pedreño C, Obiols J, Taurines R, Pàmias M, Grünblatt E, Gella A. Neurotrophin blood-based gene expression and social cognition analysis in patients with autism spectrum disorder. Neurogenetics 2015;16(2):123-31.

    • Menéndez-Valladares P, García-Sánchez MI, Adorna Martínez M, García De Veas Silva JL, Bermudo Guitarte C, Izquierdo Ayuso G. Validation and meta-analysis of kappa index biomarker in multiple sclerosis diagnosis. Autoimmun Rev 2019;18: 43–49.
    • Pérez Surribas D, Gella Concustell A, Cruz Iglesias E, Hermoso Durán S, Urrechaga Igartu E, Alcaide Martín MJ, et al. Estudio de la ferropenia en el laboratorio clínico. Rev Lab Clin 2019; 12(4): e34-e53.

    • Ferrer R, Zhu N, Arranz J, Porcel I, El Bounasri S, Sánchez O, et al. Importance of cerebrospinal fluid storage conditions for the Alzheimer’s disease diagnostics on an automated platform. Clin Chem Lab Med 2022; 60:1058-63.
  • Enlaces de interés
  • Documentos de la Comisión

    Vigentes (solo socios)

    • Estandarización de la fase preanalítica para el estudio de biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo (Recomendación, 2015)