Presidenta
Alba Cebollero Agustí (desde enero de 2022)
Miembros
María Teresa Gil Ruiz
Mª Elena Gómez Gómez
Inmaculada Granero Cremades
Julia Liró Armenteros
María López Molina
Pedro Moral Parras
Juan José Retuerta Rodríguez-Vilariño
María de Toro Crespo
Presentación:
La Comisión de Microbiología de la SEQCML se ha creado con el propósito de la Sociedad de dar un espacio a todas las áreas que engloban el Laboratorio Clínico.
La componen un grupo de profesionales del Laboratorio Clínico que desde las especialidades de Microbiología y Análisis Clínicos ponen su granito de arena en la integración de la especialidad dentro de los laboratorios de Análisis Clínicos, no solo en el laboratorio de Microbiología propiamente dicho, sino también en el marco de las urgencias microbiológicas, la serología infecciosa y la biología molecular, áreas cada vez más integradas dentro del espacio global del laboratorio.
Entre nuestros objetivos se encuentra la elaboración de monografías y guías prácticas dirigidas al diagnóstico de las enfermedades infecciosas, en constante evolución. Además, desarrollar diversas acciones formativas (cursos, jornadas, participaciones en congresos), así como ofrecer asesoramiento y resolver dudas que se puedan plantear a los socios y profesionales en el marco de la Microbiología Clínica.
Esta comisión colaborará con el resto de comisiones integrantes del Comité Científico de la SEQCML, con el Comité de Programas de Garantía Externa de la Calidad, así como con otras Sociedades Científicas.
Objetivo general:
Diseñar, dinamizar y coordinar actividades para la implantación del área de Microbiología dentro de la Sociedad, que permita dotar a los socios de las herramientas necesarias para resolver los problemas que surjan en su trabajo diario en dicha disciplina.
Objetivos específicos:
- Información y formación continua específica para promover el conocimiento de la microbiología en los profesionales de las diferentes áreas de la especialidad ya sea dentro de la propia comisión o en colaboración con las plataformas de formación continuada de la Sociedad.
- Elaboración de documentos de apoyo (monografías, guías prácticas y recomendaciones).
- Colaboración multidisciplinar con otras comisiones dentro de la Sociedad y con otras Sociedades Científicas.
- Asesoramiento clínico a través de la Sociedad sobre dudas en la práctica diaria.
- Aplicación del “DO NOT TO DO” dentro del área de Microbiología.
- Seguimiento y apoyo de las acciones emprendidas.
- Conocimiento de las necesidades de los socios en relación a la nueva comisión.