Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Comisiones

‹ Volver

Comisión de Marcadores Biológicos del Cáncer

  • Composición, presentación y objetivos

    Composición

    Presidente

    Antonio Barco Sánchez (desde marzo de 2023)

    Miembros
    Xavier Filella Plá (consultor experto)
    Antonio Martínez Peinado (consultor experto)

    Sonia Cervantes García
    Ángel Díaz Lagares
    Esther Fernández Galán
    Mª Carmen García Marín
    Carolina González Fernández
    Álvaro González Hernández 
    Francisco Illana Cámara
    Silvia Miró Callís 
    José Luis Muñoz Bravo 
    Jaume Trapé Pujol
    Laura Valiña Amado 


    Presentación

    La comisión de Marcadores Biológicos del Cáncer se constituyó en el año 2003 con el propósito de actualizar y divulgar el conocimiento sobre marcadores tumorales entre los profesionales de la Medicina de Laboratorio mediante la realización de documentos, cursos, guías, artículos y monografías.

    Objetivos

    • Promover la interrelación entre la SEQCML y otras sociedades científicas relacionadas con el diagnóstico, pronóstico, terapia y seguimiento del cáncer.
    • Fomentar los estudios de nuevas aplicaciones y nuevas magnitudes biológicas relacionadas con el cáncer para el diagnóstico, identificación del tumor primario, pronóstico, respuesta al tratamiento y seguimiento del cáncer.
    • Impulsar la estandarización de los sistemas de medida para la determinación de magnitudes biológicas relacionadas con el cáncer.
  • Actividades de la Comisión

    Proyectos en curso

    Organización y/o participación prevista en jornadas y cursos

    • Participación en las Jornadas del Comité Científico del año 2022: "Papel del laboratorio en la detección y seguimiento del cáncer de próstata".

      El adecuado manejo del cáncer de próstata incluye, tanto su detección precoz y la selección del tratamiento más apropiado para cada paciente, como un seguimiento eficaz una vez iniciado el tratamiento. La contribución de los marcadores tumorales en cada uno de estos aspectos es indudablemente significativa.

      El objetivo del curso es revisar y actualizar el papel del laboratorio clínico en el control  y seguimiento del cáncer de próstata. El PSA ha sido el marcador tumoral utilizado no únicamente para el seguimiento de estos pacientes, constituyendo de hecho la guía que permite valorar su eficacia, sino también en la detección del tumor. Ello ha generado una amplia polémica que persiste actualmente, especialmente por lo que hace referencia a los problemas derivados de la falta de especificidad del PSA y al sobrediagnóstico asociado a su empleo. El curso presentará también una revisión de los nuevos biomarcadores que se han propuesto en el curso de los últimos años, dando también una especial relevancia a la aportación de la biopsia líquida.

      Igualmente, se analizará la aplicabilidad de los marcados tumorales en el manejo de pacientes con cáncer de próstata mediante la exposición de casos clínicos, a la vez que se presentaran las principales guías clínicas sobre su uso.

    Documentos en elaboración

    • Recomendaciones para el uso de los marcadores tumorales en los derrames serosos.
    • Recomendación para el uso de Marcadores tumorales en cáncer de próstata.
    • Marcadores tumorales en el cáncer de ovario.

    Documentos a iniciar

    • Marcadores tumorales en el cáncer de pulmón.
  • Enlaces de interés
  • Documentos de la Comisión

    Vigentes (solo socios)

    • Recomendaciones preanalíticas para la obtención y análisis de ADN circulante a partir de sangre periférica (Recomendación, 2018)
    • Recomendaciones para la optimización del uso de marcadores tumorales de utilización frecuente (Recomendación, 2018)
    • Diagnóstico molecular del cáncer de próstata: Utilidad de la medición de PCA3 en pacientes con cáncer de próstata (Revisión, 2013)
    • La detección de hemoglobina en heces en el cribado del cáncer colorrectal (Recomendación, 2013)
    • Principales causas de falsos positivos en los resultados de marcadores tumorales en suero (Revisión, 2013)
    • Valor clínico de la determinación de la oncoproteína HER-2neu sérica en pacientes con cáncer de mama (Revisión, 2012)
    • Marcadores tumorales serológicos (2007)