Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

anterior     siguiente

Actualidad · Noticias de interés

La SEQCML ha promovido la elaboración del primer documento de consenso para la determinación del perfil lipídico en los laboratorios clínicos españoles

06/07/2023 Nota de prensa

Sociedad Española de Medicina de Laboratorio   Noticia

  • El documento, “¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?”, ha sido publicado en la revista oficial de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), “Advances in Laboratory Medicine/Avances en Medicina de Laboratorio”
  • Se incluyen recomendaciones para la realización y unificación de criterios que permitan incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio

Madrid, 6 de julio de 2023 La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) ha jugado un papel crucial en la elaboración del primer documento de consenso español para la determinación del perfil lipídico en los laboratorios clínicos. El trabajo, “¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?”, se ha realizado con la colaboración de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), por medio del consenso de otras 12 sociedades científicas españolas implicadas en el estudio del riesgo cardiovascular. El trabajo se ha publicado en la revista oficial de la SEQCML, "Avances en Medicina de Laboratorio / Advances in Laboratory Medicine", así como en el resto de revistas de sociedades científicas que se han adherido al documento de consenso.

Este documento, y el papel que tienen cada uno de los integrantes de la cadena médica para alcanzar el control cardiovascular, han sido discutidos durante la mesa de debate de la 35ª edición del Congreso SEA, “Del laboratorio a la clínica sin solución de continuidad: se abre el debate”. En esta charla, según ha informado el medio español especializado en información sanitaria, Redacción Médica,  se ha puesto de manifiesto que el Laboratorio Clínico ha pasado de ser de un mero ejecutor de las peticiones de pruebas analíticas, a convertirse en un actor activo para la identificación de alteraciones lipídicas importantes.

Las enfermedades cardiovasculares, que incluyen la cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular, siguen siendo la principal causa de muerte y de discapacidad en el mundo. En nuestro país, son la primera causa de muerte, por delante de los tumores. El Laboratorio Clínico es parte fundamental de la actividad sanitaria tanto en la prevención, diagnóstico, seguimiento y control del tratamiento de la enfermedad cardiovascular.

De acuerdo con el miembro de la Comisión de Lípidos y Enfermedades Vasculares de la SEQCML y participante en la mesa de debate, el Dr. José Puzo, esta publicación es una “propuesta básica de consenso sobre la determinación del perfil lipídico en prevención cardiovascular, que incluye recomendaciones para su realización y unificación de criterios; con el fin de incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio. Todos los laboratorios médicos deberíamos incorporar estas recomendaciones en nuestros procedimientos habituales de trabajo”.

La SEQCML tiene integrada en su comité científico la Comisión de Lípidos y Enfermedades Vasculares. Esta Comisión, tal y como ha aseverado el Dr. Puzo, ha sido determinante en la realización del documento de consenso. “Tanto en los cursos realizados por esta Comisión, como en el citado documento, se abordan aspectos claves en la determinación de los lípidos a tener en cuenta; en la fase preanalítica (ayunas o no, posición en el momento de la extracción, contexto clínico del paciente), analítica (métodos de determinación y cálculo) y post analítica (como se deben informar los resultados, valores de referencia o alarma)”, según ha detallado.