Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

anterior     siguiente

Actualidad · Noticias de interés

Estado actual del cribado de preeclampsia precoz en el primer trimestre de la gestación en España

03/06/2024

Actualidad

Actualmente, el cribado de preeclampsia precoz en el primer trimestre de la gestación está justificado debido a que el ensayo Aspirin versus Placebo in Pregnancies at High Risk for Preterm Preeclampsia (ASPRE) demostró que la administración de aspirina a bajas dosis desde la 11-14 semana de gestación hasta la 36 semana de gestación está asociada con una disminución de la incidencia de la preeclampsia precoz.

Sin embargo, aunque en los últimos años se han propuestos diferentes modelos de cribados basados en factores maternos y marcadores bioquímicos y biofísicos, no existe un consenso nacional sobre qué estrategia de cribado utilizar.

La Comisión de Diagnóstico Prenatal ha elaborado una encuesta para evaluar el estado del cribado de preeclampsia precoz. La encuesta se centra en analizar el grado de implementación y el nivel de implicación de los profesionales del laboratorio en el proceso de cribado. Además, pretende recopilar información sobre los aspectos metodológicos y las estrategias de cribado utilizadas. El objetivo final es conocer el estado de implementación del cribado a nivel nacional, identificar las prácticas y modelos de cribado utilizados, y detectar las necesidades y dificultades que surgen en el proceso de cribado de preeclampsia precoz en el 1º trimestre de la gestación.

                                                                                                  -- Acceso a la encuesta --

Además, les informamos que hay otra encuesta disponible sobre “Situación actual del diagnóstico prenatal de aneuploidías” en la que pueden participar para apoyar a las compañeras de la Comisión de Diagnóstico Prenatal. Su colaboración es muy importante para seguir avanzando en la mejora de los procedimientos y la calidad del diagnóstico prenatal en nuestro país.