Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

anterior     siguiente

Actualidad · Noticias de interés

El Presidente de la SEQCML impulsa innovaciones tecnológicas en Medicina de Laboratorio

04/04/2024

iSanidad Anuario 2023

El Dr. Antonio Buño Soto, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), destaca en la columna de opinión para el Anuario 2023 en iSanidad la importancia de los Laboratorios Clínicos en la atención médica contemporánea.

Resalta el papel esencial que desempeñan los Laboratorios Clínicos en la atención médica, proporcionando diagnósticos precisos, seguimiento de enfermedades y valiosa información clínica para los profesionales de la salud. Además, subraya la relevancia creciente de estos laboratorios, especialmente evidente durante la reciente pandemia.

El Dr. Buño también señala una tendencia notable hacia la automatización y digitalización de los procesos en la Medicina de Laboratorio, impulsada por la tecnología. Destaca cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya son una realidad en los laboratorios, mejorando la eficiencia y precisión de los resultados.

Además, hace hincapié en la importancia de las tecnologías "ómicas", como la genómica, proteómica o metabolómica, en la medicina de precisión, lo que podría aumentar significativamente las tasas de éxito en los tratamientos y reducir los efectos secundarios.

El presidente de SEQCML subraya la necesidad de abordar desafíos futuros, como la inversión en tecnología y capacitación de personal, la seguridad de los datos y la investigación y desarrollo continuos. Destaca la posibilidad de crear una nueva especialidad sanitaria que fusionaría Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, con el respaldo del Ministerio de Sanidad.

En resumen, el Dr. Buño vislumbra un futuro prometedor para la Medicina de Laboratorio, con avances tecnológicos y científicos que mejorarán significativamente la atención al paciente. Para lograrlo, enfatiza la importancia de la inversión en tecnología, capacitación, investigación y seguridad de datos, así como la planificación adecuada de las necesidades de profesionales a corto y medio plazo.